El costo de los atajos: la deuda técnica y las organizaciones

Conforme las organizaciones expanden sus stacks tecnológicos y estos evolucionan a soluciones cada vez mas complejas, a menudo acumulan deudas técnicas en favor de una implementación más rápida o que se ajuste a otros factores de negocio como costo o madurez de los procesos.

Ward Cunningham, uno de los autores del Manifiesto Ágil, dijo una vez que algunos problemas con el código son como la deuda financiera. Está bien pedir prestado y apostar al futuro, siempre y cuando lo pagues.

Enviar código a producción por primera vez es como endeudarse. Un poco de deuda acelera el desarrollo siempre y cuando se pague a tiempo mediante refactorización. El peligro se produce cuando la deuda no se paga. Cada minuto dedicado al código que no es del todo adecuado para la tarea de programación del momento cuenta como interés de esa deuda.  Equipos completos pueden ser “llevados a la quiebra técnica” si estas deudas no se pagan a tiempo.

Ward Cunningham, miembro del Agile Manifiesto

La mayoría de los líderes tecnológicos están de acuerdo en que la deuda técnica es el principal flagelo de la administración de TI. Siete de cada 10 líderes de TI dicen que la deuda técnica limita fundamentalmente su capacidad de innovar, según un informe de OutSystems que encuestó a 521 tomadores de decisiones de TI. Otro 61% dice que la deuda tecnológica es un lastre para el rendimiento de la compañía y el 64% dice que seguirá afectando las operaciones en el futuro.

Sorprendentemente, hay una amplia variedad de formas de pagar la deuda técnica. Esto es particularmente importante ya que nos permite planear mejor una estrategia que permita ir pagando esta deuda sin tener que desviar la atención de otros retos del negocio.

Desde la creación de equipos especiales hasta estrategias más agresivas como migraciones de tajo, no existe una receta única para lidiar con la deuda técnica de un equipo. Cada empresa o caso es diferente y probablemente dentro de la organización suceda lo mismo. Por lo mismo es necesario realizar un análisis profundo de la deuda que se tiene y empezar a diseñar estrategias que mitiguen y permitan ir cerrando las brechas mientras se siguen atendiendo los demás retos del negocio.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
[simple-author-box]
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Contacto

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo a la brevedad