Para los equipos de desarrollo de plataformas digitales, app analytics es el mejor amigo pueden tener. Mediante una estrategia de app analytics efectiva un equipo puede comprender cómo optimizar el comportamiento y la aplicación de sus usuarios para alcanzar sus objetivos. Sin el análisis de aplicaciones móviles, estaría probando diferentes cosas a ciegas sin ningún dato para respaldar sus experimentos.
Por eso es extremadamente importante que los desarrolladores comprendan los análisis de sus aplicaciones móviles para poder realizar un seguimiento de su progreso mientras trabajan para lograr sus objetivos.
La analítica digital ha pasado de capturas de pantalla de Google Analytics una vez al mes a convertirse en el foco central de la toma de decisiones organizacionales.
Para establecer una estrategia existosa de app analytics y asegurarnos que estamos aprovechando todos los datos disponibles en favor del negocio, recomiendo seguir un proceso iterativo que nos permita generar procesos de mejora continua y hacer el análisis necesario antes de pasar a la ejecución. Un proceso a seguir puede verse de la siguiente manera:
Requisitos de negocio
Mediante talleres de Design Thinking, establecer las preguntas prioritarias que el negocio quiere contestar y alinearlas a la información previamente analizada.
Diseño de la solución
En esta fase el equipo debe establecer los eventos, etiquetado y datos necesarios para resolver las preguntas de negocio. En esta fase es cuando definimos el plan de medición y control.
No siempre los datos que se necesitan salen de la aplicación, mediante técnicas de enriquecimiento de datos podemos mezclar lo que ya sabemos (demográficos de nuestros clientes, patrones y tendencias) con la información que tenemos disponible (censos socioeconómicos, social listening, estudios y datos públicos) para enriquecer nuestros sets de datos y lograr respuestas más certeras.
Desarrollo de la solución
En esta fase todo lo previamente diseñado se ejecuta. Es aquí donde nos aseguramos que exista una integración de etiquetas en las aplicaciones, rutinas de enriquecimiento de datos. Se realiza el modelado analítico para obtener más insights de negocio.
Validación y pruebas
Es de vital importancia garantizar que se están cumpliendo los objetivos de medición y asegurar la calidad de la solución establecida. Para esto, realizar pruebas y ajustes antes de salir a producción es necesario.
Medición y Restrospectiva
Una vez en producción debemos medir los resultados obtenidos y hacer un ejercicio interno para entender si lo que nos planteamos se logró. El mejor ejercicio para esto es un After Action Review (AAR). Un AAR es una revisión estructurada o un proceso de resumen (debriefing) para analizar lo que sucedió, por qué sucedió y cómo pueden hacerlo mejor los participantes y los responsables del proyecto o evento. Los AAR en el sentido formal fueron desarrollados originalmente por el Ejército de los EE. UU.
Conclusión
Las App Analytics son un medio para lograr un fin. Son extremadamente útiles para entender todo sobre nuestra aplicación móvil: cómo se usa, qué funciona, qué no, qué debe optimizarse, etc. Si se utiliza correctamente, el análisis de aplicaciones móviles puede ayudarnos a alcanzar sus objetivos y llevar nuestra aplicación a nuevas dimensiones.
En enacment podemos ayudarte a definir una estrategia exitosa y a ejecutarla contigo para garantizar resultados. Si quieres saber más sobre nuestro proceso puedes leerlo en: App analytics – Enacment